EcoZona Las Tres Lomas

Una EcoZona, es un territorio delimitado, que con acciones de bajo costo, pretende disminuir las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2), con amplia participación comunitarias en: manejo adecuado del recurso hídrico, aire limpio, movilidad sostenible, protección del arbolado, las aves y la fauna, manejo responsable con compostaje y reciclaje de nuestros residuos y esto es lo que ha hecho un grupo de ciudadanos comprometidos, habitantes de las Lomas de El Esmeraldal, Benedictinos y Cumbres.
En los inicios del trabajo por la sostenibilidad ambiental, desde el año 2004, cada líder, por separado, se dedicó a hacer de su unidad residencial un modelo en el manejo de los residuos orgánicos, la separación de residuos en la fuente y el voz a voz entre vecinos para compartir estas experiencias y atender el cuidado de los jardines y del arbolado de las zonas verdes.
En el año 2014, un propósito común de reclamo ante la Administración Municipal por el aumento de las densidades permitidas en zonas de ladera, por el Plan de Ordenamiento Territorial, reunió las voluntades de muchos, en pro de la defensa de más espacios verdes, más árboles y mayor cuidado de las quebradas y así surgió el Colectivo Ciudadano Envigado, para reivindicar el derecho a un ambiente sano, cuyo eslogan principal fue “protesta con propuesta”, alcanzando logros tan importantes como la creación de tres parques: El Parque Cultural y Ambiental La Guayacana, el Parque Ambiental Lineal Entresenderos y el Parque de Las Mariposas, y lo más importante, el aprendizaje de un trabajo en colectivo, por intereses comunes. Es así como el comité ambiental de este colectivo, empizó a liderar y a consolidar el territorio como una EcoZona, hoy reconocida como EcoZona Las Tres Lomas.
En el año 2018, en trabajo colaborativo con la Secretaría de Medio Ambiente de Envigado, se dio el impulso para que el territorio se consolidará como una EcoZona, inicialmente cubriendo el sector de El Esmeraldal y a partir del año 2020, ampliando su cobertura a las Lomas de Benedictinos y Cumbres, denominándose EcoZona Las Tres Lomas. Se estructuró un diagnóstico ambiental detallado y se priorizaron acciones en los componentes de: Manejo Integral de Residuos; Movilidad y Biodiversidad.
Quiénes la integran
Actualmente está conformada por líderes sociales y ambientales de las lomas El Esmeraldal, Benedictinos y Cumbres, unidades residenciales, Fundaciones y organizaciones como Crear Unidos y Los Niños del Sol y una amplia participación de los estudiantes y docentes del Colegio Benedictino de Santa María. Niños, jóvenes y adultos impulsando todos los componentes temáticos de la EcoZona.
Principales logros
- Se tienen en marcha 37 compostaderos.
- El reciclaje se entrega a las Cooperativas de Recicladoras, debidamente formalizadas en el municipio de Envigado: Preambiental y Fundación Aburrá Verde.
- Se instalaron dos pasos de fauna para la protección de especies en el sector.
- Cuenta con tres parques ambientales (La Guayacana, Las Mariposas y Entresenderos) en funcionamiento, con múltiples actividades culturales y ambientales ofrecidas para la participación de la comunidad. Se resalta la apropiación de líderes de la comunidad en el Parque de las Mariposas, con el establecimiento de jardines funcionales para las mariposas.
- Se establecieron 16 huertas de aromáticas y hortalizas que están activas.
- Continuo intercambio entre líderes y comunidad de base y Administración municipal, a través de giras, talleres virtuales y presenciales, ferias ambientales para compartir experiencias.
- En la Casa Hogar de la Corporación Crear Unidos, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario instaló una Estación Indoor para medición de la calidad de aire, cuyos datos, en tiempo real, pueden ser consultados, a través de plataforma virtual del Observatorio ambiental y agropecuario del municipio de Envigado: ambientometroenvigado.com
- La Fundación Crear Unidos y La Fundación Niños del Sol, hacen parte vital de la EcoZona y desarrollan distintas acciones por la sostenibilidad como compostaje y huertas, con amplia participación de los niños y niñas.
- Creación y realización del Bazar Verde la EcoZona, para promover los emprendimientos del sector, cuyos principios estén enmarcados en la sostenibilidad.
- El Colegio Benedictino se ha sumado con múltiples actividades y articulación de los contenidos ambientales de manera transversal en diferentes asignaturas.
- El líder Carlos Julio Torres, aportó sus fotografías y conocimientos de aves de la EcoZona, para diseñar una cartilla virtual que ya está diagramada para su publicación, con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente, en asocio con el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia –CTA.
- Se inició la asesoría a las administraciones de las unidades residenciales en temas de energía alternativa. A la fecha más de 6 unidades han recibido asesoría experta.
- Gracias al apoyo de ENVIASEO, se cuenta con una chipeadora al servicio de las unidades residenciales para facilitar los procesos de compostaje de residuos orgánicos.
- Al menos 1.000 árboles se han sembrado en las zonas verdes de las vías principales, zonas de protección de quebradas y algunos predios privados.
- Se tiene además un Plan de Capacitación con más de 12 talleres diseñados en los temas de huertas y alimentación saludable; jardinería, control biológico, cocina saludable; abejas meliponas, jardines funcionales, entre otros para la comunidad de la EcoZona.
La Ecozona Las Tres Lomas, se ha hecho merecedora al reconocimiento de CIUDADANO EJEMPLAR ENVIGADEÑO, por parte del Alcalde Braulio Espinosa Márquez, el Presidente del Concejo Municipal, Gonzalo Mesa Ochoa y José Nicolás Arenas Henao, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, fue recibido por integrantes de la EcoZona, en La Noche Envigadeña de Valores, en la categoría liderazgo ambiental urbano.
Principales retos
Continuar integrando unidades residenciales, instituciones y organizaciones que se sumen a este trabajo que se viene extendiendo y que es modelo en Envigado por la participación ciudadana y el trabajo articulado con la Administración Municipal.
Se pretende desde la misma comunidad compartir su experiencia y lograr que otros sectores implementen este tipo de acciones para multiplicar las EcoZonas en nuestra ciudad.
Cómo ser parte
Si quieres conocer más sobre el proceso adelantado en la EcoZona Las Tres Lomas, te invitamos a comunicarte directamente con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario.
Gloria Uribe, Líder de Programa, puede brindarte la información necesaria a través de teléfono:3 39 40 00 extensión 4575 o por medio del correo: gloria.uribe@envigado.gov.co
También puedes comunicarte con Aida Aristizábal a través del teléfono (604) 339 40 00, extensión 4656 o por medio del correo: aida.aristizabal@envigado.gov.co o puedes acercarte a las organizaciones sociales, ambientales o comunitarias que se han vinculado a la EcoZona para que te sumes a esta gran estrategia.


