Gestión Ambiental
Conoce los indicadores de bienestar animal, fauna silvestre y vegetación y la gestión que desde la Secretaría realizamos para garantizar la conservación del medio ambiente en todo nuestro territorio.
Puedes realizar la consulta por recurso, por barrio, por zona o en el municipio.
Da clic en los siguientes botones y accede a la información sobre los indicadores de fauna y vegetación.
A partir de la adopción del Acuerdo 029 de 2015 del Concejo Municipal, por el cual se crea y se pone en marcha el Sistema de Gestión Ambiental Municipal (SIGAM) y el Plan de Gestión Ambiental – PGAM, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario lidera el fortalecimiento del Sistema, mediante la dinamización de los Comités Temáticos (Comité de biodiversidad, Comité de cambio climático producción más limpia, consumo sostenible y aire, Comité PGIRS, CMDR, CIDEAM y Comité de recurso hídrico, saneamiento y servicios públicos), que abordan desde cada perspectiva, todas las líneas de acción, programas y proyectos del PGAM 2023.
El Consejo Ambiental Municipal – CAM es el órgano de coordinación y participación estratégica del Sistema de Gestión Ambiental Municipal- SIGAM, por medio del cual se discuten las políticas ambientales y se coordina, articula y orienta la gestión estratégica ambiental intersectorial del municipio.
A través de este programa, se realiza el control y seguimiento a las emisiones de gases en fuentes móviles (vehículos) por medio del laboratorio ambiental, donde se verifica el cumplimiento de la normatividad. Adicionalmente, se sensibiliza a la población sobre las medidas de mitigación para el mejoramiento de la calidad del aire.
En el año 2017, la sociedad Alcaldía de Envigado /Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, recibió la acreditación para producir información cuantitativa física y química, para los estudios o análisis ambientales requeridos por las autoridades ambientales competentes en la matriz Aire- Calidad del Aire y la matriz Aire – Ruido.
Queriendo integrar una adecuada gestión para el mejoramiento de la calidad del aire, Envigado recibió la autorización de fuentes móviles, otorgada por el IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), convirtiéndose en el primer municipio del país que cuenta con las herramientas y tecnología suficientes para generar una matriz que cuantifique la calidad del aire —PM 2.5 y PM 10— y la emisión de ruido y ruido ambiental.
Gracias a esta certificación, también se realiza el monitoreo de emisión de ruido ambiental en establecimientos abiertos al público, haciendo las mediciones respectivas y entregando el preinforme a la Policía, quien realiza la sanción de acuerdo a la Ley 1801 de 2016 y se envía informe a la Secretaría de Seguridad y Convivencia, Inspección de Permanencia.
En el caso de las emisiones en fuentes fijas (industria), se realiza el control y seguimiento siguiendo los lineamientos de la Autoridad Ambiental.
Rutas Selectivas
En la actualidad y conforme a la normativa vigente el municipio de Envigado cuenta con dos (2) prestadores de la actividad de aprovechamiento que corresponden a organizaciones de recicladores que se encuentran en cumplimiento de las fases de formalización progresiva con el acompañamiento de la Secretaría de Medio Ambiente. Estos dos prestadores corresponden a la Cooperativa Multiactiva De Recuperadores Preambientales y La Fundación Aburrá Verde E.S.P.-FUNDAVE, quienes en conjunto gestionan cerca de 600 toneladas mensuales de material reciclable a través de la operación de rutas selectivas y puntos fijos a lo largo del municipio, con un total de 23 rutas selectivas que dan cobertura a 39 barrios, y 6 barrios adicionales son atendidos mediante puntos fijos.
Esta ruta selectiva pasa una vez a la semana por los barrios y recoge de forma diferenciada el material reciclable: envases y utensilios de vidrio y plástico, envases de tetrapak (jugos, leche, licores); papel (periódicos, hojas impresas, libros, revistas, cajas de cartón y guías telefónicas), latas (de alimento, conservas, gaseosa y cervezas) y chatarra no electrónica. Para garantizar el aprovechamiento de estos residuos por parte de las organizaciones de recicladores y que puedan ser reincorporados a ciclos productos, éstos deben encontrarse limpios y secos.
Para conocer los horarios y las rutas selectivas, te invitamos a comunicarte con Enviaseo E.S.P al teléfono 403 20 00 o ingresar al enlace Enviaseo Rutas Selectivas
con cobertura
Conoce nuestra gestión durante el año 2020
Conoce nuestra gestión entre el año 2016 y 2019
Nuevo código de color para la separación de los residuos
Recuerda que Envigado adoptó el nuevo código de color para la separación de los residuos en la fuente.
BLANCO: Residuos Aprovechables
VERDE: Residuos Orgánicos Aprovechables
NEGRO: Residuos NO Aprovechables

El Programa de Educación Ambiental, busca desarrollar actividades que den respuesta a las necesidades de formación ciudadana y cultura ambiental de la comunidad Envigadeña, a través del servicio de educación y capacitación; informando, sensibilizando y concientizando sobre las temáticas ambientales y agropecuarias y sus dinámicas en el territorio municipal, fundamentadas en el Plan de Educación Ambiental Municipal con los siguientes ejes temáticos: recursos naturales, fauna doméstica, fauna silvestre, aire, agua, flora, suelo; manejo de residuos sólidos, adaptación y mitigación al cambio climático; desarrollo rural.
Adicionalmente se acompañan los Proyectos Educativos Institucionales PEI; se brinda asesoría y acompañamiento a los Proyectos Ambientales Escolares PRAE y a los proyectos ciudadanos de educación ambiental PROCEDA (Mesa Ambiental, grupo de jóvenes y demás colectivos y organizaciones del ámbito ambiental) y se brinda apoyo al Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal – CIDEAM.
Conoce nuestra gestión durante el año 2020
Por medio de la gestión integral del recurso hídrico, se busca conocer el estado en el que se encuentra el recurso hídrico frente a su calidad. Para esto se determina el Índice de Calidad del Agua (ICA)-(WQI-NSF), que señala el grado de calidad de un cuerpo de agua, en términos del bienestar humano independiente de su uso.
De esta manera, cada año, a través del monitoreo y caracterización de las fuentes hídricas, podemos conocer las condiciones físicas, químicas y en algunos casos microbiológicas de los cuerpos de agua, obteniendo indicios de los problemas de contaminación que pueden presentarse.
Por lo anterior, con el fin de conocer el estado en el cual se encuentran algunas fuentes hídricas del Municipio de Envigado, cada año se realiza por medio de una contratación de prestación de servicios, el monitoreo y caracterización de estas, determinando el índice de la calidad del agua (ICA)-(WQI-NSF) para determinar acciones para su cuidado y protección.
Conoce nuestra gestión entre el año 2006 y 2019
Conoce nuestra gestión durante el año 2020
Inspección Ambiental
La Inspección de Policía para Asuntos Ambientales de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, realiza labores de control y seguimiento que contribuyan a la sostenibilidad del territorio y que garanticen la protección de los recursos naturales.
A través de la Inspección, se remite mediante informe a las autoridades ambientales, (Corantioquia y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá) o judiciales competentes, toda actuación en la que se establezcan afectaciones al medio ambiente, para que, si así se determina, se pueda dar inicio a un proceso administrativo sancionatorio o investigación penal correspondiente. De esta manera trabajamos articuladamente con las autoridades ambientales Corantioquia y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.