Ecosistemas y Biodiversidad
Nuestra razón de ser es la conservación de la funcionalidad ecosistémica y la biodiversidad del Municipio de Envigado, fundamentales para la estructura ecológica y los servicios ecosistémicos que garantizan la sostenibilidad del territorio. La gestión de la Dirección se focaliza en las siguientes líneas estratégicas.
Planificación Estratégica
Dirección de Ecosistemas y Biodiverssidad
Gestión y Manejo de los Ecosistemas Urbanos Públicos
Gestión del Patrimonio Ambiental
SILAPE
Gestión de Áreas Protegidas
Gestión y Manejo de Parques Especiales
Gestión Internacional de Proyectos, Recursos e Innovación
El territorio urbano que habita la mayoría de la población envigadeña, con más de 200.000 habitantes, requiere de importantes bienes y servicios ambientales que se derivan de las áreas naturales, de las cuales, las zonas públicas compuestas por zonas verdes, arbolado y jardines, son objeto de la gestión y manejo de la Dirección de Ecosistemas. La gestión incluye actividades silviculturales como siembras, podas, talas, trasplantes, manejo fitosanitario, manejo de ejemplares patrimoniales, reforestación. Además de lo anterior se atienden emergencias que se presentan en el arbolado y que, por condiciones adversas climáticas, generan afectaciones en áreas públicas del Municipio.
Desde la Dirección de Ecosistemas, entendemos que el patrimonio cultural es el hogar de la memoria colectiva, que diversos elementos ambientales como los árboles, quebradas, caminos ancestrales hacen parte de historias, tienen además un valor social y cultural que nos conectan con nuestros antepasados, los identificamos en el presente, y proyectamos su inmenso valor hacia el futuro. A través del patrimonio cultural los grupos sociales transmiten su memoria y combaten el olvido. El patrimonio transmite y ayuda a empoderar, conservar el legado de las sociedades. Por lo tanto, entendemos y se le apuesta a que la sociedad envigadeña reconozca la importancia, valore, se motive y de manera activa se comprometa con la conservación de los elementos naturales de alta importancia para el territorio, dentro de los cuales se espera que se incluyen elementos fundamentales de la estructura ecológica, tales como: la biodiversidad, los cuerpos hídricos, arboles entre otros.
El municipio de Envigado gestiona la conservación de sus ecosistemas estratégicos y su biodiversidad de manera integral y decidida siendo modelo en el país. Desde el ordenamiento territorialdel 2011 y el Acuerdo N° 009 del 16 de marzo del 2016 por medio del cual se adopta e implementa el Sistema Local de Áreas Protegidas para el Municipio de Envigado. De esta manera, el SILAPE se convierte en una estrategia de conservación de la biodiversidad y los bienes y servicios ecosistémicos, conformado por 3.299 hectáreas (ha) del territorio urbano y rural de relictos del bosque Andino en cuatro núcleos de conservación: Corredor del Tigrillo, Bosque de Perico y Pantanillo, Reserva Forestal del Nare y Escarpe Oriental.
Con el SILAPE, el municipio de Envigado conserva el 40% de su territorio, garantizando la provisión de diferentes servicios ecosistémicos a sus habitantes y la humanidad, como la regulación hídrica, el almacenamiento de carbono y servicios culturales como recreación y ecoturismo. De manera contundente SILAPE, es la estrategia sobre la cual se sustenta la funcionalidad de los ecosistemas estratégicos del Municipio y la conservación de la alta e importante Biodiversidad presente y asociada de flora y fauna, incluidas especies que presentan a nivel de país algún riesgo de amenaza, vulnerabilidad, riesgo o similares, algunas de las cuales tienen condiciones de endemismo.
Guardabosques de los Ecosistemas y la Biodiversidad
Es un programa, que surge para el fortalecimiento de la conservación y motivación en la comunidad a la protección y cuidado de los ecosistemas estratégicos y la alta biodiversidad del municipio, especialmente las áreas que hacen parte del Sistema Local – SILAPE.
Incluye acciones de control a daños a predios municipales adquiridos para conservar cuencas abastecedoras de acueductos; igualmente asesoría técnica para orientar hacia el conocimiento del SILAPE, la biodiversidad, la funcionalidad ecológica y temas afines a la sostenibilidad en Envigado. Enfatiza en incentivar la conservación en predios privados, al buen manejo de retiros a quebradas, especialmente a restaurar y realizar reforestación como medida efectiva de conectividad en linderos y áreas del SILAPE
Con el apoyo de 75 operarios, entre el 2016 y el 2019, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario ha realizado el mantenimiento manual de los cauces y retiros de las quebradas de las subcuencas de La Ayurá, Las Palmas, La Mina y La Cien Pesos. Con estas actividades Envigado ha logrado mitigar los efectos del cambio y la variabilidad climática y no se han presentado afectaciones por riesgo de desbordamiento de quebradas.

Los diferentes parques ambientales adscritos a la Dirección de Ecosistemas y Biodiversidad que hoy existen en nuestro Municipio, no sólo son la materialización de un propósito de mejorar la conectividad y articulación ecológica en lo urbano, sino que, brindan un lugar donde la ciudadanía pueda disfrutar de los beneficios ambientales, para el aprendizaje experiencial; en estos espacios públicos especiales, se fomenta la formación de ciudadanos que respeten y convivan en armonía con el ambiente, disfrutando de bienes y servicios como el paisajismo, culturales y de regulación (la regulación de la calidad del aire, del clima y del suelo, captura y almacenamiento de carbono entre otros).

Dentro de la gestión administrativa de los Parques, se direccionan las actividades y cuidados del Parque Lineal Ambiental La Heliodora, Parque Cultural La Guayacana y Parque Ambiental Urbano el Dorado; además áreas especiales tales como: La “Reserva” Morena y el Área Protegida Urbana Humedal El Trianón, La Heliodora que a su vez tiene áreas especiales, variadas y con usos diferenciados y restringidos.
Los anteriores lugares y según su condición natural y adecuaciones físicas, permiten a la comunidad disfrutar de diferentes espacios, conectarse con la naturaleza, ampliar conocimientos, mejorando la relación con el medio ambiente, permitiendo la creación participativa de una cultura ambiental. En estos espacios se cuenta con grupos de profesionales orientando el uso y los procesos de formación, capacitación y sensibilización a través de diferentes talleres y actividades para los diferentes grupos poblacionales.
ARBORETUM PARQUE AMBIENTAL URBANO EL DORADO
Teléfono: +57 (604)3394000 Extensión: 4070 y 4184
Horario de Atención: Lunes a Domingo Parque Abierto al Público para el Aula Ambiental 7:00 a. m. – 5:00 p. m.
Funcionario enlace: Agustín Gutiérrez Henao, John Jairo Ángel, Mayeli Andrea Vélez Del Rio
Correo electrónico: mayeli.velez@envigado.gov.co
Dirección: Calle 40B Sur 39 24 Envigado – Antioquia
Contiguo a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario
La Dirección gestiona el mantenimiento y actualización de las estrategias, herramientas, y del conocimiento para desarrollar la conservación de manera actualizada y acorde a los desarrollos en la materia a nivel internacional, nacional, regional y local para lo cual se explora de manera continua opciones de cooperación con expertos con el propósito de aunar esfuerzos.
Como producto de lo anterior se han logrado formalizar alianzas y compartir experiencias especialmente en asuntos de áreas protegidas, biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, entre otros, tales como:
- Mesa de Trabajo por la conservación con municipio del Sur Valle del Aburrá: Busca implementar estrategias de gestión y conservación de ecosistemas y de su biodiversidad albergada, partiendo del principio de que la biodiversidad no tiene límites políticos o administrativos para su conservación. Uno de los principales objetivos es la conservación de los corredores de biodiversidad, incluyendo los felinos como: el Puma (Puma concolor), Tigrillo Lanudo (Leopardus tigrinus), el Yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi), como un reto de alta prioridad e importancia ecosistémica. La Mesa está conformada por los municipios de: Envigado, Sabaneta, Caldas, La Estrella e Itagüí, y ha logrado durante los últimos dos años avances significativos en tres componentes principales: La recopilación de información, análisis y elaboración de productos regionales; el intercambio de conocimiento y experiencia para el fortalecimiento de las capacidades locales en conservación de ecosistemas y la articulación interinstitucional para la formulación de proyectos de conservación de fauna silvestre y gestión de recursos para los cinco municipios.
- Sistema Departamental de Áreas Protegidas: Esta alianza se crea con el fin de consolidar la sinergia sobre las Áreas Protegidas a nivel regional, departamental y nacional, surge para proteger la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, permite incluir la gestión del SILAPE con las respectivas orientaciones de La Gobernación de Antioquia, las corporaciones como Corantioquia, Cornare, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Parques Nacionales y los municipios, de Medellín y Envigado. Esta instancia permite interactuar nuestra gestión del SILAPE – Sistema Local de Áreas Protegidas con la gestión en diferentes órdenes de jerarquía respeto a las Áreas Protegidas y ha permitido lleva a otros municipios nuestros modelos y avances en la conservación de los ecosistemas estratégicos, la estructura ecología y la biodiversidad.
- Ciclo de cooperación para el fortalecimiento de gestión de la biodiversidad con ICLEI: De acuerdo con los avances logrados en la mesa de conservación del Sur del Valle de Aburra, respeto a corredores de biodiversidad en los cinco municipios se recibió apoyo para documentar dicho proceso y abrir opciones de fortalecimiento a los programas, proyectos y fines por parte de la institución internacional ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Entendiéndose la cooperación como un proceso de interacción intencional entre diferentes partes, que resulta en el beneficio de al menos una de ellas, sin dañar a las demás. Este proceso de interacción implica el intercambio de conocimientos, experiencias, oportunidades, herramientas, pautas compartidas sobre temas, estrategias comunes y replicación de casos exitosos en otras escalas.
- En dicho proyecto el municipio de Envigado, participó exponiendo los principios, el proceso y los avances que se han logrado en el municipio de Envigado para la conservación de los ecosistemas estratégicos a través del modelo SILAPE, el cual se recomienda replicar en otros territorios para darle mayor relevancia y reconocimiento en Colombia y otros países. Actualmente el Ministerio de Ambiente amplio las opciones y reconocimientos a la conservación de los Sistemas Locales, denominándolos OMEC –Otras Medidas Efectivas de Conservación.
- Ciclo de cooperación Áreas Protegidas locales con GIZ: El proyecto regional Áreas Protegidas y otras medidas de conservación basadas en áreas a nivel de gobiernos locales (proyecto regional Áreas Protegidas Locales) es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, el ICLEI – Gobiernos Locales por la Sustentabilidad y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en cooperación con los Ministerios del Ambiente de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.
Proyecto INTERLACE Cooperación internacional para restaurar y conectar los entornos urbanos en América Latina y Europa.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, en representación del municipio de Envigado, después de concurso internacional fue seleccionado como beneficiario junto a 21 socios del grupo INTERLACE. Para desarrollar Soluciones Basadas en la Naturaleza con apoyo y financiación de la Unión Europea.El año 2022 es el segundo año de cuatro años proyectos para el proceso en el cual se viene llevando a cabo 6 paquetes de trabajos (PW) que a su vez se relacionan con los retos y objetivos del proyecto. INTERLACE tiene por objeto habilitar y equipar a las ciudades europeas y latinoamericanas para que restauren eficazmente sus ecosistemas (peri) urbanos a fin de que las ciudades sean más habitables, resilientes e inclusivas. El consorcio está compuesto por 21 socios de investigación de 11 países en 6 ciudades intermedias: Portoviejo de Ecuador, Área Metropolitana CBIMA de Costa Rica, Granollers de España, Cracovia de Polonia, Chemnitz de Alemania y Envigado de Colombia.El proyecto H2020 “soluciones basadas en la naturaleza” es financiado por la Unión Europea y asesorado por socios como la WWF y el Instituto de Ciencias Biológicas Alexander Von Humboldt, con el fin de gestionar procesos para conocer la biodiversidad, compartir técnicas y conocimientos de conservación, así como desarrollar instrumentos que permitan potenciar la riqueza natural.Las estrategias de conservación de este proyecto son: Quebrada la Ayurá, APU Humedal El Trianón la Heliodora, el Cerro Tutelar, los procesos de renaturalización en barrios urbanos para la mitigación de las islas del calor y el SILAPE (Sistema Local de Áreas Protegidas).Así mismo se implementa un sistema de participación de actores de ciudad, en la construcción de Atlas de gobernanza “Libro de recetas sobre formatos de intercambio interactivo virtual para las ciudades» es una colección de métodos de colaboración virtual probados y evaluados durante el proyecto INTERLACE de Horizonte 2020. Los ejemplos de gobernanza para Envigado son:Envigado FloreceMesa de Conservación del SurArboles Patrimoniales Modelo de conservación de los ecosistemas: SILAPE (Sistema Local de Áreas Protegidas de Envigado)Quebrada Ayurá Patrimonio Cultural y Natural de Envigado
Te sugerimos visitar las siguientes plataformas de biodiversidad