Ecozonas

Cómo surgen las EcoZonas en Envigado

En el año 2017, de la mano de La Fundación Buena Nota, promotora del movimiento Low Carbon City , Ciudades Bajas en Carbono, Envigado desarrolló distintas estrategias de trabajo por la adaptación al cambio climático y orientó su gestión hacia un desarrollo bajo en carbono. En consideración a que las zonas urbanas de las ciudades son las principales emisoras de gases de efecto invernadero, especialmente del sector transporte y del consumo energético se orientó la estrategia a la implementación de acciones  por la sostenibilidad en este ámbito y se recogió la experiencia de la GIZ en Alemania y México donde se promovió la consolidación de EcoZonas.  Es así como se inició un piloto en el sector del barrio El Trianón y en el año 2019, con el acompañamiento del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia –CTA en el sector de El Esmeraldal.  El Plan de Desarrollo Juntos Sumamos por Envigado 2020-2023 recoge esta iniciativa en su línea 21 Sumamos por la Calidad ambiental, resiliencia y adaptación al Cambio Climático, desde las EcoZonas hacia la EcoRegión y la establece como la estrategia central de la gestión ambiental participativa.

Qué son las EcoZonas de Envigado

Una EcoZona es una forma de gestionar ambientalmente un territorio para lograr la sostenibilidad y mejorar las condiciones de adaptación al cambio climático, en una  construcción colectiva con la comunidad, integrando otras dimensiones de la sostenibilidad urbana con temas como: la movilidad sostenible,  agricultura urbana, manejo integral de residuos, el consumo responsable, la recuperación y apropiación del espacio público, la energía renovable y el hábitat sostenible, en el marco de una economía circular y trasciende en la medida que el modelo de gestión incorpore un trabajo mancomunado  (Municipio – Comunidad) que integra la participación comunitaria en todos los niveles de la intervención. 

Con esta practica ambiental, queremos construir territorios de vida, acercándonos la sostenibilidad, donde caben las especies animales, vegetales, los microorganismos, el recurso hídrico, el aire el suelo, el paisaje, en estrecha interrelación con las comunidades que lo habitan, para ello es vital acercarnos desde la acción consciente conectando las emociones y el conocimiento para crear una experiencia nueva que nos habite y nos haga actuar desde la bioética.

Dos elementos hacen significativo el proyecto: el motor central o corazón de la EcoZona, palpita a través del trabajo colaborativo entre comunidad y municipio, el segundo es la apuesta a construir verdaderos cambios culturales en favor de la vida en todas sus expresiones y por ello integra acciones inspiradoras como el camino de las mariposas

Por qué son importantes las EcoZonas

Envigado cuenta con su Plan de Mitigación y Adaptación al Cambio y a la Variabilidad Climática, formulado en 2018, con el acompañamiento de la Universidad Pontificia Bolivariana y articulado con los Planes Regionales de Cambio Climático del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y de CORANTIOQUIA, que plantean como un programa estratégico para la zona urbana, el desarrollo bajo en carbono.

Envigado implementa desde el 2017 el proyecto de EcoZonas. Con esta gran estrategia de ciudad,  se busca reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero- GEI y mejorar las condiciones de adaptación al cambio climático mediante un proceso educativo y de sensibilización e intervenciones de bajo costo y alto impacto; ambos construidos de manera colectiva con la comunidad.

Además de reducir las emisiones de GEI en las zonas, se busca privilegiar la calidad de vida de los ciudadanos mejorando la calidad del aire, el espacio público, la seguridad, el transporte sostenible, la seguridad alimentaria, el equilibrio con el ambiente y la construcción de tejido social, teniendo como base el rol del ciudadano como parte de la solución para mitigar y adaptarse al cambio climático.

La suma de varias Ecozonas puede contribuir a la construcción de un barrio bajo en carbono, la suma de barrios bajos en carbono puede contribuir a la construcción de una ciudad baja en carbono, la suma de ciudades bajas en carbono construye una metrópoli baja en carbono.

Te invitamos a conocer los componentes temáticos que se implementan en las EcoZonas:

Agricultura urbana EcoZona

Agricultura Urbana

Fauna EcoZonas

Bienestar Animal

Calidad del aire EcoZonas

Calidad del Aire

Recurso hídrico EcoZona

Recurso Hídrico

Economía circular EcoZona

Economía Circular

Movilidad EcoZonas

Movilidad Sostenible

Recirculación de lluvias EcoZonas

Recirculación de Lluvias

Energías alternativas EcoZona

Energías Alternativas

Manejo de residuos EcoZona

Manejo de Residuos

Inclusión EcoZona

Procesos de Participación

Fauna EcoZonas

Biodiversidad

Parques EcoZonas

Parques EcoZona

Todos sumamos por las EcoZonas

Este proceso ha sido una construcción colectiva. La Administración Municipal ha facilitado los diferentes procesos en los que han participado otras dependencias y entes descentralizados que vienen acompañando a la comunidad en los diferentes componentes que se desarrollan en las EcoZonas.

Desde las organizaciones sociales y comunitarias, se ha impulsado este trabajo en los barrios y en las unidades residenciales; se han sumado instituciones educativas, fundaciones y ONG´s que le apuestan al cuidado y la protección del medio ambiente.

Grupos organizados y ciudadanos independientes, funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario y representantes de la Administración Municipal, sumamos para convertir a Envigado en una ciudad baja en carbono, por eso te invitamos a sumarte a las EcoZonas.

En el mes de agosto de 2017, se realizaron 3 grupos focales que reunieron un total de 119 personas; una encuesta cuantitativa que acumuló los resultados de 102 personas y un trabajo de observación etnográfica a través de varios recorridos por el barrio El Trianón, un punto de partida para la estrategia en este sector.

Se hizo además un análisis sobre las temáticas: biodiversidad, agricultura urbana, espacio público, convivencia, residuos, y movilidad. Después de realizar grupos focales y encuestas detalladas en el informe de diagnóstico y articulando esta percepción ciudadana con el Índice de Calidad de Vida y el Plan de Desarrollo Municipal, se concluyeron 3 prioridades ambientales del barrio El Trianón: transporte público y movilidad, espacios públicos verdes y aprovechamiento de residuos sólidos.

Con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, se han realizado siembras y se recuperó la huerta urbana del barrio con la participación de la comunidad; se han venido implementando acciones para mejorar la problemática de movilidad, dando prioridad al peatón e incentivando el uso de otros medios de transporte como la bicicleta.

Desde el segundo semestre del 2018, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, de la mano del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA, viene implementando acciones de sensibilización, información, educación, integración y apropiación enfocadas a las comunidades residentes en la EcoZona Las Tres Lomas, antes conocida como EcoZona El Esmeraldal, promoviendo la estrategia de Ciudades Bajas en Carbono.

Dentro de la EcoZona, se adelanta el proceso con la participación activa del Colectivo Ciudadano Envigado; así mismo se ha trabajado con unidades residenciales e instituciones del sector, promoviendo el manejo adecuado de los residuos y el compostaje.

Gracias al compromiso de la ciudadanía, esta EcoZona amplió su cobertura, extendiéndose a sectores vecinos, que se sumaron para reducir el impacto generado en el medio ambiente.

Continua fortaleciéndose y sumando aliados para expandir las acciones en el sector.

Proyección de las EcoZonas

Esta gran estrategia que busca sensibilizar a la comunidad y trabajar articuladamente entre organizaciones y ciudadanos, viene posicionándose en las dos EcoZonas que con esfuerzo y compromiso se extienden a otros sectores vecinos.

Cada acción, cada ejercicio, cada ajuste que se hace al proceso, nos permite trazar nuevas rutas en las que se van sumando diferentes actores. Todo suma para que las EcoZonas de Envigado se multipliquen.

En unidades residenciales, en instituciones educativas, en los barrios y en los diferentes entes de la Administración Municipal, vamos motivando el cuidado y la protección del medio ambiente, pero sobre todo, vamos reconociendo la responsabilidad de cada uno frente al cuidado del planeta.

Te invitamos a conocer más sobre las EcoZonas y a ser parte de ellas. Queremos que en Envigado tengamos muchas EcoZonas, que seamos una EcoCiudad.