Plan Local de Cambio Climático
Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio y la Variabilidad Climática
El Plan de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático y la Variabilidad Climática Envigado – 2030, elaborado por el Grupo de Investigaciones Ambientales de la Universidad Pontificia Bolivariana, se constituye como la herramienta para la gestión integral del cambio climático para el municipio de Envigado. Su objetivo es contribuir a mejorar la capacidad de adaptación al cambio y la variabilidad climática y desarrollar acciones para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Este objetivo está enmarcado en los compromisos de Colombia adquiridos en el Acuerdo de París y ratificado por la Ley 1844 del 14 de julio de 2017. El Acuerdo de París entró en vigor el 4 de noviembre del 2016, con el cual se espera que los países tomen acciones para que el aumento de la temperatura promedio del planeta no sobrepase los 2°C con respecto a los niveles de temperatura de la era preindustrial.
Este Plan contiene entre otros aspectos: escenarios de cambio y variabilidad climática a nivel regional y local; análisis de riesgo y vulnerabilidad climática, análisis de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero; las capacidades para afrontar el cambio climático y sus instrumentos para la gestión. Adicionalmente define la estrategia para la adaptación y mitigación del cambio climático desde el desarrollo rural y urbano, los bosques, los ecosistemas y la salud ambiental; la educación y formación en cambio climático; innovación, emprendimiento y planeación municipal enfocada al cambio climático y la gestión del riesgo.
Te invitamos a conocer este Plan, elaborado la Universidad Pontificia Bolivariana aquí.
A continuación encuentras las medidas de mitigación y las medidas de adaptación contempladas dentro de este importante plan, realizado con el apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana.
PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO TERRITORIAL
En el 2021, se realizó el inventario de Gases de Efecto Invernadero del Municipio, si quieres conocer un resumen de los principales resultados, haz clic aquí.
Así mismo, con el apoyo de ICLEI, se actualizó el Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Territorial – PIGCCT, para acceder al documento completo, haz clic aquí.
Clic aquí para ver en toda la pestaña y conozcas toda la información sobre este proceso
Urban LEDS II
El proyecto “Acelerando Estrategias de Desarrollo Urbano Bajo en Carbono – Urban LEDS II” busca contribuir a la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en municipios y regiones metropolitanas a través de la promoción de estrategias urbanas de bajo carbono, mediante la creación de instrumentos políticos, institucionales, técnicos y financieros en cuatro nuevos países (Bangladesh, Colombia, Laos y Ruanda) A través de este proyecto, se definen estrategias locales para reducir las emisiones.
Envigado fue seleccionado por ICLEI luego de una convocatoria realizada en América del Sur para implementar el proyecto entre el 2018 y el 2021, una gran oportunidad para nuestra ciudad que fortalecerá el proceso que desde la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario se adelanta no solo con la implementación del Plan de Mitigación y Adaptación al Cambio y a la Variabilidad Climática, sino con estrategias como las EcoZonas, el monitoreo de la calidad del aire, los controles de emisiones y los procesos de educación que son transversales a todos estos procesos.

Además de las contribuciones del Urban LEDS II a las ciudades o regiones metropolitanas, el proyecto tiene como objetivo establecer diálogos entre diferentes niveles de gobiernos, creando mecanismos que faciliten el establecimiento de estrategias para integración vertical de políticas climáticas, apoyar sistemas de Monitoreo, Reporte y Verificación de emisiones de GEI en las ciudades. El proyecto es implementado por ICLEI-Gobiernos locales por la Sustentabilidad y ONU-Hábitat, y es financiado por la Comisión Europea.
Leds Lab
La Alcaldía de Envigado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, participa en el procesos LEDS LAB.
Envigado es una de las dos ciudades colombianas, seleccionadas para el proceso LEDS LAB, con el proyecto “Ahorro y eficiencia energética en el equipamiento público del municipio de Envigado”.
Este proyecto liderado desde la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, cuenta con el acompañamiento de expertos en el sector energético y busca una articulación del trabajo adelantado no solo a través del Proyecto Urban LEDS II, del cual el municipio de Envigado hace parte, sino también a través de las acciones implementadas por el Programa de Cambio Climático de la Secretaría.
Conoce la relatoría de insumos técnicos y modelos de financiamiento para la preparación de proyectos
de eficiencia energética y generación distribuida en el Municipio de Envigado, realizada durante este importante proceso aquí
Fase 2 del proyecto Urban – LEDS II, proyecto piloto de energía solar
La Alcaldía de Envigado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, comprometida con la conservación de los ecosistemas y la generación de estrategias para la construcción de áreas sostenibles, dio inicio al proyecto piloto “Sistema de Energías Fotovoltaicas”.
El Municipio como pionero en promover energías alternativas en el territorio departamental, con el uso de paneles solares y la reducción de combustibles fósiles como parte del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 “Juntos Sumamos por Envigado”, implementa este sistema con la instalación de 54 paneles solares de 530 Vatios pico (Wp) para la generación anual aproximada de 35.894 Kilovatios hora (kWh) de energía limpia. El objetivo de la prueba piloto, autoabastecer la demanda de energía para las operaciones de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, lo que contribuye a la reducción de la huella de carbono por medio de acciones para mitigar el cambio climático.
El alcance de esta meta ambiental es un símbolo de cooperación internacional para un mejor planeta. De esta manera, el municipio de Envigado continúa comprometido en construir territorios sustentables, y por ello busca ser un modelo desde lo público.
En Envigado nos sumamos a las acciones a favor de la lucha contra la emergencia climática y a promover visiones participativas, sostenibles y bajas en carbono, apostándole a la transformación verde y sustentable del municipio.
Continuamos sumando esfuerzos con otras instituciones y con la comunidad para implementar acciones que nos permitan mitigar los efectos del cambio y la variabilidad climática en nuestro territorio.